CONSIGNACION DE TEMAS

PRIMER PERIODO 2023 

 


LA  EDUCACION ES AQUELLO QUE PERMANECE, CUANDO OLVIDA TODO LO APRENDIDO EN EL COLEGIO"




¿Qué es la educación, para que sirve y que objetivos tiene?




La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje o la adquisición de conocimientos, así como habilidades, valores, creencias y hábitos... la educación no solo se produce atreves de la palabra, pues además esta presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
La educación es un proceso multidireccional de transferencia cultural del cual nos valemos para poder transmitir una serie de valores y conocimientos, que facilita el enriquecimiento personal y ayuda a interactuar con el mundo exterior. Esta transmisión es muy ventajosa a nivel personal, ya que mediante la educación dotamos a las personas de estrategias y herramientas necesarias para fortalecer las características propias de cada uno, facilitando así la integración en la sociedad.


Estas estrategias y herramientas no deberían estar dirigida únicamente a lograr unos resultados concretos, si no a proporcionar a las personas las habilidades y los recursos necesarios para poder lograrlos de una forma distinta, fortaleciéndose así su espíritu critico y creativo. La educación es riqueza, es poder, es autonomía, es dotar a las personas con los recursos necesarios para poder hacer frente a las posibles adversidades con las que nos podemos encontrar a lo largo de la vida.



Basado en la información dada anteriormente y utilizando consulta responde:



DESAROLLO


.Define: Educación, Aprendizaje, Inequidad, Descentralización, Pedagogía, Sistema, Capacidades, Autonomía, Incentivar, fortalecer, evaluar.


R/=


Educación: Es una formación que desarrolla la capacidad intelectual, moral y afectiva de una persona de acuerdo a una cultura y normas de convivencia de la sociedad a la que pertenezca cada uno.


Aprendizaje: Es tener cierto conocimiento de algo por medio del ejercicio o la experiencia de los conocimientos necesarios para aprender.


Inequidad: implica una valoración de la desigualdad, desde algún valor o sistema de valores.


Descentralización: Es un proceso que se transfiere del poder de decidir y responsabilidad desde una organización.


Pedagogía: Es una ciencia social e interdisciplinaria enfocada en la investigación y reflexión de las teorías educativas en todas las etapas de la vida.


Sistema: Es un elemento completo donde cada uno de sus componentes se vincula con otro componente tanto de forma material como conceptual.


Capacidades: Es la amplitud que se tiene en una disciplina o practica.


Autonomía: Es la capacidad de decidir de manera propia, independientemente sin la influencia de terceros.


Incentivar: Estimular algo para que mejore.


Fortalecer: Ser mas fuerte.


Evaluar: Determinar el valor de algo o de alguien teniendo en cuenta elementos o juicios.




2.¿ Que tipo de cambios se han presentado en la educación en Colombia?


R/= Se fundan algunas escuelas vocacionales agrícolas.


Se crea el Consejo Superior permanente de la Educación que tiene como una de sus funciones la de ser una comisión de la Unesco en el País.


Se crea el ICETEX con el fin de preparar a los jóvenes en el extranjero mediante el crédito educativo.




3. ¿Crees que los cambios que se han presentado han sido los mas adecuados porque?


R/= En mi opinión si ya que ay estudio para todo tipo de persona y desde esto todo tipo de persona tiene como derecho la educación sin importar edad, Color, Religión, etc.




4. Para ti cual seria el tipo de educación ideal en Colombia. explica


R/= Para mi la educación ideal seria la educación que es respetada donde no se discriminan las demás personas por tener o no tener, la educación ideal seria la parte donde nos enfocamos aprender pero de forma creativa sin importar las discapacidades que se tengan.




5. Cuales aspectos resaltarías como positivos a lo largo de la educación que a existido en Colombia.


R/=


-Mejorar la calidad.


-Que todo tipo de persona tiene derecho a la educación.


-La mejora de enseñanza.




6. ¿Cuál crees que ha sido la influencia de la iglesia en la educación colombiana?


R/= Incrementar la educación, apoyando los esfuerzos públicos por entregar una educación de calidad que pueda transmitir valores y principios aceptados.




7. consulta que es la OCDE y cual es su partición en la educación colombiana


R/= La OCDE trabaja con los países para identificar y entender los factores sobre los que se sustentan las reformas exitosas y para apoyarlos en el diseño, la adopción y la implementación de reformas educativas y de competencias.




8. ¿Cómo esta conformado el sistema educativo colombiano? consulta


R/=


-El sistema educativo colombiano lo conforman:


-la educación inicial.


-la educación preescolar.


-la educación básica (primaria cinco grados y secundaria cuatro grados).


-la educación media (dos grados y culmina con el título de bachiller).


-la educación superior.




9.Investiga sobre la educación que se imparte en los países desarrollados, indaga cuales son los aspectos que hacen sea de calidad, ¿Cómo podríamos implementarla para mejorar nuestra educación?


R/= Para que haya una buena calidad educativa, se deben tener en cuenta ciertas dimensiones, como lo son la relevancia, ya que el aprendizaje debe ser para los estudiantes significativo; la pertinencia, pues es el centro de aprendizaje del …


Responde lo siguiente


1.Cuales son los objetivos de Saber 11


R=» Comprobar el grado de desarrollo de las competencias de los estudiantes que están por finalizar el grado undécimo de la educación media.


» Proporcionar elementos al estudiante para la realización de su autoevaluación y el desarrollo de su proyecto de vida.


» Proporcionar a las instituciones educativas información pertinente sobre las competencias de los aspirantes a ingresar a programas de educación superior, así como sobre las de quienes son admitidos, que sirva como base para el diseño de programas de nivelación académica y prevención de la deserción en este nivel.


» Monitorear la calidad de la educación de los establecimientos educativos del país, con fundamento en los estándares básicos de competencias y los referentes de calidad emitidos por el MEN.


» Proporcionar información para el establecimiento de indicadores de valor agregado, tanto de la educación media como de la educación superior.


» Servir como fuente de información para la construcción de indicadores de calidad de la educación, así como para el ejercicio de la inspección y vigilancia del servicio público educativo.


» Proporcionar información a los establecimientos educativos que ofrecen educación media para el ejercicio de la autoevaluación y para que realicen la consolidación o reorientación de sus prácticas pedagógicas.


» Ofrecer información que sirva como referente estratégico para el establecimiento de políticas educativas nacionales, territoriales e institucionales.


2.Cual es la estructura del examen saber 11, en que consiste el cuestionario socio-economico y las pruebas de lectura critica, ingles, matematicas,sociales,ciudadana y ciencias naturales
R=El examen se compone de cinco pruebas (Matemáticas, Lectura Crítica, Sociales y Ciudadanas, Ciencias Naturales e Inglés) y un cuestionario socioeconómico.


El cuestionario permite obtener información de los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, así como lo relacionado con algunos factores que pueden incidir en los resultados de los evaluados. En este se indaga por características del núcleo familiar (composición, situación laboral y educativa), características del hogar (dotación de bienes dentro de la vivienda, estrato socioeconómico, disponibilidad de conexión a internet y servicio de televisión por cable) y el tiempo dedicado por la familia al entretenimiento. La información recopilada en este, tiene propósitos académicos, de investigación y de política pública, por tal razón, las respuestas dadas son de carácter confidencial y no afectan el resultado de los evaluados
Las cinco pruebas del examen se dividen en dos sesiones.
primera sección -Matemáticas, Lectura Crítica, Sociales y Ciudadanas, Ciencias Naturales y el cuestionario socioeconómico.
segunda sección-Matemáticas, Sociales y Ciudadanas, Ciencias Naturales , ingles y el cuestionario socioeconómico.


3.Cuantas preguntas evalua el ICFES en la primera seccion, cuantas en la segunda y cuanto tiempo tiene para ello
R= Matemáticas primera seccion:25-segunda seccion:25
Lectura Crítica primera seccion:41-segunda seccion:0
Sociales y Ciudadanas primera seccion: 25-segunda seccion: 25
Ciencias Naturales primera seccion:29 -segunda seccion:29
Inglés primera seccion:0 -segunda seccion:55
Cuestionario Socioeconómico primera seccion: 12 -segunda seccion:13
Total de preguntas primera seccion:132-segunda seccion: 147
Tiempo 4 h y 30 min 4 h y 30 min


4.en las pruebas ICFES que es una competencia y una afirmacion y que es una evidencia.
R=Competencias
Son las habilidades necesarias para aplicar los conocimientos en diferentes contextos. En este sentido, enfrentarse al examen Saber 11.° no implica solamente conocer conceptos o datos, sino que involucra saber cómo emplear dichos conceptos para resolver problemas en situaciones de la vida cotidiana.


Afirmaciones
Para cada competencia se establecen una o más afirmaciones,entendidas como aquello específico de un área de conocimiento (o de un conjunto de habilidades y destrezas) que se espera que los evaluados sean capaces de saber-hacer.


Evidencias
Las afirmaciones, a su vez, se componen de evidencias, entendidas como aquello que debería mostrar un evaluado que permita inferir que posee la afirmación hecha. Se trata de la formulación de aspectos observables en los evaluados que permitan obtener información del nivel de adquisición de las afirmaciones planteadas.


5.que competencias evalua en la prueba de lectura critica.
R=se evalúan tres competencias que recogen, de manera general, las habilidades cognitivas necesarias para leer de manera crítica. Estas son:
Identificar y entender los contenidos locales que conforman un texto
Comprender cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global
Reflexionar a partir de un texto y evaluar su contenido


6. cuales son los tipos de textos utilizados en la prueba de lectura critica.
R=La prueba Lectura Crítica utiliza dos tipos de textos:
continuos y discontinuos. Los primeros se leen de manera secuencial y se organizan en frases, párrafos, secciones,capítulos, etcétera. Los segundos, en contraste, no se leen secuencialmente e incluyen cuadros, gráficas, tablas,etcétera.
Por su parte, tanto los textos continuos como los discontinuos se dividen en literarios e informativos; estos últimos, a su vez, en descriptivos, expositivos y argumentativos.


7. Cuales son las competencias que el ICFES evalua en la prueba de matematicas.
R=La prueba Lectura Crítica utiliza dos tipos de textos:
continuos y discontinuos. Los primeros se leen de manera secuencial y se organizan en frases, párrafos, secciones,capítulos, etcétera. Los segundos, en contraste, no se leen secuencialmente e incluyen cuadros, gráficas, tablas,etcétera.
Por su parte, tanto los textos continuos como los discontinuos se dividen en literarios e informativos; estos últimos, a su vez, en descriptivos, expositivos y argumentativos.


8. que competencia evalua el ICFES en la prueba de sociales y ciudadana.
R=Pensamiento social
Interpretación y análisis de perspectivas
Pensamiento reflexivo y sistémico


9- que competencia evalua el icfes en la prueba de ciencias naturales.
R=Explicación de fenómenos
Uso comprensivo del conocimiento científico Indagación


10-que competencia evalua el icfes en la prueba de ingles.
R=esta prueba evalúa la competencia para comunicarse efectivamente en inglés.










No hay comentarios:

Publicar un comentario