CONSULTA



1. como a sido la evolución de la educación en Colombia atreves del tiempo

R/= La educación ha cambiado conforme ha la evolucionado del internet y las tecnologías de información y comunicación (TIC), originando un cambio de paradigma educativo el cuál algunos colegios y universidades lo han comenzado a utilizar como una nueva estrategia en el proceso de enseñanza de aprendizaje.

2. como a influido la tecnología en la educación

R/= Permiten un aprendizaje más interactivo y participativo, favoreciendo el trabajo colaborativo en las aulas. Se abre la posibilidad de aprender a distancia y en diferentes contextos. Permite una mayor flexibilidad de horarios. Posibilita que los alumnos puedan mantener un ritmo más personalizado a sus necesidades.

3. consultar herramientas que permitan mejorar el aprendizaje

R/= Existe distanciamiento físico

Horarios flexibles

Se emplean medios electrónicos

Fomenta el autoaprendizaje y la autorregulación

El proceso de enseñanza-aprendizaje debe ser cuidadosamente planificado

Se puede implementar la retroalimentación y evaluación

La comunicación e interacción puede ser sincrónica (en tiempo real) o asincrónica (diferida, sin coincidencia temporal)

4. Que es y para que sirve la web 2.0(servicios, veneficios, para que sirve,etc)

R/=

La web 2.0: ¿Qué es?

El término Web 2.0 se utiliza para referirse a una nueva generación de sitios web que permiten a las personas colaborar y compartir información en línea de formas que antes no eran posibles. Este tipo de sitios web suelen considerarse interactivos, colaborativos o con contenidos generados por los usuarios.

Qué características tiene la web 2.0?¿Qué servicios me puede ofrecer la web 2.0?

La web 2.0 nos ofrece diferentes servicios como:Educación en Línea (e-Learning)

Podcast

VideoBlogs

Mapas interactivos

Compartición de fotos, archivos, videos, etc.

Juegos on-line.

Comercio electrónico (e-commerce)

Sistemas de mensajería instantánea.

¿Cuáles son los beneficios de la Web 2.0?

El uso de este tipo de web es principalmente para proporcionar información de forma rápida y en cualquier momento, en cualquier parte del mundo. Esta generación nos da grandes ventajas que no se pueden obtener con los métodos tradicionales.

¿Qué son herramientas de la Web 2.0?

Las herramientas 2.0 son aquellas que se encuentran alojadas en internet y que nos permiten desarrollar trabajos en la nube, desde almacenar archivos, crear webs, enviar fotos, etc.

¿Para qué sirve la web 2.0?

Fidelización de usuarios

La fidelización de usuarios es posible al contar con uno de los posibles enfoques el centrarse en la aportación de contenidos por parte de los usuarios, y la facilitación de la comunicación entre visitantes y administrador, o bien incluso entre los propios usuarios.

La naturaleza que tienen las páginas web 2.0 logra animar, bien sea de manera automática, o bien sea a través de campañas de comunicación, a que los visitantes regresen nuevamente y terminen por convertirse en usuarios, aunque no necesariamente ha de producirse en este orden. Además, logra generar una mayor confianza, ya que no brinda únicamente contenidos que hayan sido publicados por el administrador.

Promoción social

Como buen ejemplo de la web 2.0 llevada a su límite, nos encontramos con las redes sociales y los contenidos. Dichas páginas se suelen nutrir principalmente de las diferentes aportaciones que llevan a cabo los diferentes usuarios.

Día a día, año tras año, resulta cada vez más relevante todo aquello que se diga en estas páginas, y ello es porque aquello que se publique en ellas, de manera automática, quedará a la completa disposición de los diferentes contactos de cada usuario en cuestión.

En aquellos casos en los que alguno de los contactos del usuario lo consideren interesante, también lo compartirá. De modo que se hace más que evidente el gran beneficio que se puede lograrse en aquellos aspectos promocionales que se llevan a través de la red.

Si bien es cierto que las ventajas que ofrece la web 2.0 no termina aquí y van mucho más lejos, hay que señalar que son los principales beneficios que brindan, las principales utilidades que se puede hacer de ella.

Educativa

5. Que son los OVA (objetos virtuales de aprendizaje)

R/= Los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVAS) son contenidos digitales auto contenibles utilizados en distintos entornos de aprendizaje, con mayor énfasis en la modalidad virtual.

Utilidad de los Objetos Virtuales de Aprendizaje.

Los OVAS son recursos pensados para enseñar una habilidad, un concepto o temática en particular, estimulando el pensamiento y conocimiento de quien lo observa.

En entornos de formación E-Learning por ejemplo, hacen del aprendizaje todo un mundo de posibilidades al integrar recursos multimedia como lo son:

Gráficos

Texto

Animaciones

Audio

Vídeo.

6. Que es un recurso digital

R/=Son todos aquellos elementos que estén en formato digital y que requieren de almacenamiento en sistemas de bases de datos.

Se pueden acceder a ellos por medio de dispositivos electrónicos como la computadora de escritorio, laptop, tablet y smartphone, tanto de manera local o mediante conexión a internet.

Los recursos se estructuran a partir de metadatos, donde existen las categorías sincrónicas y asincrónicos.

Estos recursos educativos permiten diseñar nuevos estilos de enseñanza por medio de los docentes y estudiantes que se involucran como actores protagonistas de su propio aprendizaje, con los recursos en el aula y fuera de ella.

7. Que es un objeto informativo

R/=Es todo recurso digital que es formado en conjunto de recursos carece de filosofía y teorías digitales auto contenible y concepto de aprendizaje y de instrucción reutilizable con un propósito diferenciando claramente lo educativo. Utiliza recursos cercanos para Ahorra tiempo dinero y conocimiento del aprendiz espacio para la capacitación, Es personalizado y facilita el acceso a través del internet.

8. Que es un objeto de aprendizaje

R/=Los objetos de aprendizaje son elementos de contenido o pequeños fragmentos de contenido educativo que pueden entregarse individualmente o juntos para lograr un objetivo de aprendizaje. Para no confundir a los alumnos, a menudo se les denomina lecciones o clases.

9. Colombia cuenta con un banco nacional de recursos educativos y red nacional de banco de objetos investiga en que consiste y presenta algunos ejemplos.

R/=




10. Que son tics?



R/=Se trata de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o TICs), que utilizan la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones para crear nuevas formas de comunicación, con el objetivo de facilitar la emisión, el acceso y el tratamiento de la información. Permiten una nueva forma para procesar los datos que combina las tecnologías de la comunicación (TC) y las tecnologías de la información (TI). La suma de ambas al desarrollo de redes, da como resultado un mayor acceso a la información










¿Qué es la tecnología educativa?

Es un conjunto de conocimientos, aplicaciones y dispositivos que permiten la aplicación de las herramientas tecnológicas en el ámbito de la educación. Dicho de otro modo: se trata de la solución de problemas educativos mediante el uso de la tecnología de la información.

¿Qué papel tiene la tecnología en la educación?

Cuando los problemas educativos encuentran solución en el uso de la tecnología de la información, es decir, en el uso de computadoras y más equipos de telecomunicación de almacenamiento, transmisión y manipulación de datos, hablamos de la tecnología en la educación.

¿Cuáles son las ventajas de la tecnología en la educación?

Las ventajas de la tecnología educativa son numerosas.

Los alumnos pueden interactuar, jugar y aprender desde diversas plataformas, lo que fomenta el clima de participación durante las clases. También pueden aprender a distancia y en horarios flexibles, y personalizar sus lecciones según sus necesidades.

En cuanto a los docentes, cuentan con excelentes herramientas organizacionales, de planificación y enseñanza, lo que ahorra una gran cantidad de tiempo para repasar o avanzar más rápido.

Características

Es de fácil adaptación

Tiene muchos recursos

Conocer el mundo digital

Ejemplos de uso de la tecnología educativa

Proyección de vídeo

Los docentes perfectamente pueden mostrar videos online o desde un DVD a los alumnos, para que luego ellos reflexionen sobre un tema determinado, y elaboren un informe posterior sobre lo que captaron del vídeo.

Dibujo digital

El dibujo tradicional que antes se hacía con hoja y papel hoy en día puede traducirse en la introducción del uso de herramientas de diseño grafico y dibujo digital, ideal para que los niños exploren los potenciales del dibujo en pizarras digitales o PCs.

Apuntes digitales

Tomar apuntes antes requería de escribir rápidamente en las universidades, en muchos casos los alumnos terminaban con dolores de muñeca y tendinitis en algunos casos. Hoy en día se puede perfectamente digital todo lo que escuchamos del docente y así tomar apuntes a velocidades que antes eran impensadas.

Uso de diapositivas

En talleres, clases y presentaciones se pueden usar diapositivas interactivas creadas desde el PC para que todos puedan observar de forma gráfica y clara una exposición sobre determinados temas estudiados por los alumnos.

TECNOLOGIA EDUCATIVA

Herramientas (tips)

Recursos

Metodologías tecnológicas

conocimientos

Aplicaciones

Dispositivos

Tecnología de la información

técnicas

Enseñanza

Aprendizaje

Comunicación

Colaboración

Gestión del aprendizaje




CARACTERISTICAS

Relacion

Expresión

Interacción

Participación

Concentración

VENTAJAS

Educación asecible

educación personalizada

innovación

Actualización constante

Recursos

Oportunidades

Reducción de costos

DESVENTAJAS

Limitaciones

auto disciplina

Falta de contacto

Mapa mental Tecnología Educativa











Fases de un proceso tecnológico.

1. Identificación:

La identificación es la primera etapa de lo que es el proceso tecnológico y en ella se determina cual es la necesidad que debemos satisfacer con la tecnología o producto que que queremos obtener y cuáles son las condiciones que esa solución debe contemplar.

2. Exploración:

Cuando ya tenemos identificado el problema o necesidad, comienza la fase de búsqueda de información. Se trata de un proceso de investigación y recopilación de ideas y datos a través de todos los medios posibles: Internet, libros, revistas, observación directa, reuniones, tormentas de ideas, análisis de tecnologías o productos existentes, etc.

3. Diseño:

Esta tercera fase es una de las más importantes de lo que es el proceso tecnológico ya que sobre ella se van a asentar las bases de lo que será el desarrollo final del producto o tecnología. Se buscan las mejores ideas que resuelven de forma óptima el problema y que se adapten a los requerimientos identificados en la primera fase y, tras unos primeros bocetos, se acaba preparando un un diseño serio y riguroso donde aparecen todos los parámetros que entran en juego.

4. Planificación:

La planificación incluye tareas como la selección de materiales y herramientas necesarias para la construcción de la solución. Se enumeran los pasos a seguir de forma ordenada, los materiales y herramientas que se utilizarán en cada uno de los pasos, el tiempo y calendario de ejecución del proyecto, la mano de obra, los espacios que se necesitarán, etc.

5. Construcción:

Se trata de la fase en la que todo lo visto en las anteriores se concreta en un producto o tecnología. Pasamos de la idea al producto real, a través de la construcción del producto que hemos estado planificando. En esta construcción es importante ajustarse a todo lo indicado en la etapa de diseño, sobre todo en lo referente a tiempos, costes y materiales.

6. Evaluación:

Una vez desarrollado el producto, debemos comprobar que cumple con las condiciones y que resuelve el problema visto en la fase 1, satisfaciendo las necesidades. En caso de haber algún problema deberíamos volver hacia atrás en las fases llegando incluso a la fase de diseño para localizar la causa del problema y corregir lo que sea necesario.

7. Divulgación:

Una vez que el producto está fabricado y comprobado llegamos a la última fase de lo que es el proceso tecnológico. Ya podemos darlo a conocer y comercializarlo, si ese era uno de los objetivos. Se puede preparar una memoria técnica e incluso publicar en prensa y revistas especializadas el nacimiento de ese nuevo producto o tecnología.

No hay comentarios:

Publicar un comentario